Ups, este navegador es muy pequeño

Indonesia

Ritos funerarios de los Toraja

18 / 25 agosto, 2025
8 días / 7 noches
Guiado por
precio
1440

Una manera única de entender la muerte

Presenciaremos los emblemáticos ritos funerarios de la comunidad Toraja y aprenderemos más sobre su particular relación con la muerte.

Resumen

En el corazón de Sulawesi

Para los Toraja, la muerte no es sinónimo de luto, sino una excusa para realizar grandes eventos sociales. Los fallecidos solo podrán pasar al más allá después de realizar un funeral que, en ocasiones, puede llegar a posponerse varios años. Mientras tanto, la momia del difunto convivirá con la familia, y se le cuidará como si estuviese vivo: recibirá visitas, dormirá en su misma cama, y se le ofrecerá comida y bebida.

Durante los meses de verano los Toraja llevan a cabo los esperados funerales, que duran varios días y pueden llegar a reunir a cientos de personas. Todo el mundo se reúne, come y bebe para celebrar que el velatorio ha finalizado y el espíritu del difunto va, finalmente, a pasar al otro lado. Tras esta fiesta de despedida, el cuerpo y las pertenencias del difunto se depositan en cuevas profundas; en el exterior de las mismas se construyen unos pequeños balcones, donde se cuelgan figuras de madera finamente talladas y pintadas, que se convertirán en avatares de la persona fallecida.

⮕ DESCUENTO: Aquellas personas que decidan contratar nuestras dos expediciones a Indonesia de este año (“Ritos ancestrales de Indonesia: conociendo a los Minangkabau y los Mentawai” + “Ritos funerarios de los Toraja”) tendrán un descuento de 250€ sobre el total del precio.

highlights

Puntos fuertes

parallax

(01)

Arte y tradición

El arte y la arquitectura vernácula Toraja son únicas en el mundo. Exploraremos sus icónicas casas, llamadas tongkonan, y conoceremos sus impresionantes tumbas excavadas en los acantilados, custodiadas por las figuras de madera tau tau, que representan a los difuntos y vigilan su descanso eterno.
(02)

Ritos funerarios

Gracias a nuestros contactos locales tendremos la posibilidad de asistir a ceremonias funerarias. Este es el evento más importante de la comunidad, y requiere de una preparación minuciosa que suele incluir sacrificios de búfalos, danzas tradicionales y elaboradas procesiones. Además, trataremos de presenciar un ma’nene’, o “segundo funeral”, una ceremonia en la que se saca a las momias de las cuevas para limpiarlas, ponerles ropa nueva y llevarles snacks y cigarrillos.
(03)

Vida local

Nos alojaremos en una casa de huéspedes tradicional, lo que nos permitirá conocer la familia anfitriona, exploraremos los mercados local y nos sumergiremos en la vida cotidiana de esta fascinante comunidad.
Itinerario

El día a día

Rante Pao (Comunidad Toraja)
This is some text inside of a div block.
Makassar
This is some text inside of a div block.

Día 01 [18 AGOSTO, 2025]

País de origen - Makassar

¡Bienvenidos a Indonesia! Tras nuestra llegada al aeropuerto de Makassar, nos trasladaremos directamente a nuestro hotel, donde tendremos tiempo para descansar del viaje. Makassar es la puerta de entrada a esta gran aventura y la ciudad más grande del sur de Sulawesi, con una vibrante mezcla de culturas y un pasado vinculado al comercio de especias. Dormiremos en hotel.

Día 02 [19 AGOSTO, 2025]

Makassar - Rante Pao

Hoy comenzaremos nuestro viaje hacia la mítica región de Tana Toraja, pero antes haremos una parada en Rammang Rammang, un impresionante paisaje de formaciones kársticas. Después de la visita, continuaremos nuestro trayecto hacia Toraja, un viaje largo pero escénico en el que veremos cómo cambia el paisaje a medida que nos adentramos en las tierras altas. Por el camino haremos varias paradas para estirar las piernas y disfrutar de la comida local, y finalmente haremos check in en nuestro alojamiento, una casa de huéspedes tradicional donde nos alojaremos durante 5 noches.

Día 03, 04, 05, 06 [20 - 23 AGOSTO, 2025]

Comunidad Toraja

Los próximos cuatro días estarán dedicados a conocer algunos de los lugares más emblemáticos de la región, como las aldeas de Ke'te' Kesu' y Pallawa, famosas por la buena conservación de sus increíbles viviendas tradicionales, llamadas tongkonan. Los tongkonan se alzan sobre pilares de madera y están coronados por un tejado de bambú; las paredes están decoradas con intrincadas pinturas que reproducen patrones cargados de simbolismo. Son el centro de la vida social toraja, y encarnan los vínculos que una familia tiene con los ancestros, y con la familia cercana y extendida. 

También visitaremos las emblemáticas tumbas que se alzan en las paredes exteriores de las cuevas de Tampang Allo, Suaya y Lemo, con sus balcones plagados de figuras tau tau, así como los nichos -realizados en árboles vivos- donde tradicionalmente se depositaban las momias de los bebés fallecidos, en la zona de Kambira. En Batutumonga haremos una ruta de trekking sencilla -3 horas- en la que podremos apreciar el espectacular paisaje de la región, plagado de árboles y terrazas de arroz. Allí también haremos una parada para visitar las tumbas excavadas en la roca de Lo’ko’ mata. Además, tendremos la posibilidad de presenciar funerales, y los “segundos funerales” ma’nene’.


Nos parece relevante recalcar que los toraja se relacionan con los difuntos de una manera muy diferente a la que tenemos normalizada en occidente así que es necesario que tengamos una actitud abierta y sin juicios a la hora de comprender sus costumbres. Es importante tener en cuenta que para la familia del difunto, poder invitar a extranjeros a la ceremonia supone un gran honor, ya que implica la confirmación del estatus del fallecido. 

Desde luego, haremos todo lo que esté en nuestra mano para tener un viaje en el que la inmersión cultural sea prioritaria; siempre respetando y acomodándonos a los deseos de las familias, que están dándonos un acceso privilegiado a su cultura y su forma de vida.

Día 07 [24 AGOSTO, 2025]

Comunidad Toraja - Makassar

Nos levantaremos pronto para despedirnos de la comunidad Toraja y volver a la ciudad de Makassar. Dependiendo de la hora de llegada, podremos visitar el puerto tradicional de Paotere y observar los tradicionales barcos phinisi, embarcaciones de madera construidas artesanalmente por la comunidad Bugis, o el museo La Galigo, que alberga una fascinante colección de artefactos que reflejan la diversidad étnica de la isla. Por la noche haremos una cena de despedida, y nos iremos a dormir a nuestro hotel.

Día 08 [25 AGOSTO, 2025]

Makassar - País de origen

¡Ha llegado el momento de volver a casa! Iremos hasta el  aeropuerto, donde cogeremos los vuelos de vuelta hasta nuestro país de origen... hasta que nos veamos en la próxima aventura ;)

dudas

¿Qué incluye?

PREGUNTAS FRECUENTES
incluido
  • Líder de expedición de Tierra Ignota
  • Guía local
  • Traslados Makassar - comunidad Toraja (Ida y vuelta)
  • Traslados desde y hacia el aeropuerto en los días designados para irse y llegar
  • Todos los alojamientos incluídos en el itinerario, ya sea en hotel o con la comunidad
  • Grupo de WhatsApp para ayudaros a organizar el viaje (qué vuelos comprar, qué llevar...)
  • Todas las comidas incluídas en el itinerario (Día 1 comida y cena, día 8 solo desayuno) y agua
  • Permisos para entrar en las comunidades y donaciones para las familias
  • Seguro de viaje básico
no incluido
  • Vuelos internacionales
  • Visado
  • Propinas
  • Otras bebidas (Refrescos, café, alcohol...)
  • Gastos personales (souvenirs, comidas no especificadas en el itinerario, tarjetas SIM...)
  • Entradas a monumentos, templos o establecimientos
  • Todo lo no mencionado anteriormente